Cálculo muro de sótano
MURO DE SÓTANO (CON DESPLAZAMIENTOS IMPEDIDOS)
1.- INTRODUCCIÓN
Se emplea para contener tierras en la formación de sótanos, y al mismo tiempo funciona como cimiento, transmitiendo hasta el terreno las cargas provenientes de forjados y/o pilares que se apoyan en el muro.
El muro se calcula considerando impedidos sus desplazamientos en cimiento (borde inferior) y en forjados (de coronación e intermedios), con dos modelos:
1. Todos los apoyos articulados, forjados y cimiento.
2. Apoyos articulados en forjados y empotramiento en cimiento.
Se considera impedido el deslizamento del cimento por vigas riostras (correas), vigas centradoras o solera armada
Normativa de aplicación.
- Instrucción de Hormigón Estructural (EHE-08)
- Código técnico de la Edificación
Documento básico Seguridad Estructural (CTE- DB SE)
Terreno de cimentación
Terrenos deficientes como fangos, terrenos orgánicos o rellenos sin consolidar no son aptos para cimentar, salvo que se determine experimentalmente el valor admisible de su resistencia.
2.- SITUACIONES E HIPÓTESIS DE CARGA
Se considera la situación de carga persistente o transitoria con las siguientes hipótesis de combinaciones de acciones, correspondientes a distintos estados de la estructura:
1. Peso muro + Empuje terreno + Empuje Sobrecarga + Empuje hidrostático.
2. Peso muro + Cargas de forjados y pilares.
3. Peso muro + Empuje terreno + Empuje Sobrecarga + Empuje hidrostático + Cargas de forjados y pilares.
Las cargas puntuales o concentradas en coronación de muro se reparten en una longitud igual a la altura del muro.
3.- CÁLCULO DE EMPUJES DEL TERRENO
El empuje en trasdós de muro, se obtiene por integración de la ley de presiones siguiente, de componente horizontal:
donde:
- γs: Densidad sumergida terreno del trasdós
- γa: Densidad aparente terreno del trasdós
- q: Sobrecarga uniformemente repartida
- zo: Profundidad del nivel freático
- z: Profundidad del terreno (si z < zo o no existe nivel freático: z = zo)
- K0: Coeficiente de empuje en reposo:
K0 = 1 – sen ( φ ) · Roc 1/2
siendo:
- φ : ángulo de rozamiento interno del suelo del trasdós.
- Roc = razón de sobreconsolidación del suelo del trasdós (Roc = 1).
4.- COMPROBACIONES DE ESTABILIDAD
Se realizan las verificaciones según DB-SE-C, con los coeficientes parciales de seguridad de la tabla 2.1., donde
- γE: coeficiente parcial para el efecto de las acciones.
- γF: coeficiente parcial para las acciones.
- γM: coeficiente parcial para las propiedades de los materiales.
- γR: coeficiente parcial de resistencia.
Hundimiento
Se analiza en el siguiente caso:
- Situación de carga: persistente o transitoria
- Modelo estructural: 1 (cimiento articulado)
- Hipótesis pésima: 2 y 3
γR | γM | γE | γF |
3.0 | 1.0 | 1.0 | 1.0 |
2.0 | 1.0 | 1.0 | 1.0 |
Comprobación que se realiza:
- σmed = N/B ≤ σadm,
donde:
- σadm: Presión admisible del terreno de cimentación (dato ya minorado por el coeficiente γR = 3.0).
- σmed: Pensión media transmitida al cimiento, con un reparto rectangular tensiones, con
N: Peso del muro + las acciones verticales transmitidas al muro
B: ancho del cimiento
5.- COMPROBACIONES DE LA ESTRUCTURA DE HORMIGÓN ARMADO
Se analizan en todos los casos:
- Situación de carga: persistente o transitoria
- Modelo estructural: 1 y 2
- Hipótesis: 1, 2 y 3
Coeficientes de seguridad parciales
Situación | Coeficiente parcial para el efecto de las acciones (esfuerzos) | Coeficiente parcial para las propiedades de los materiales. γM (de EHE-08) | |
γE | γc | γs | |
persistente o transitoria | 1.6 | 1.5 | 1.15 |
Recubrimiento de cálculo: 35 mm.
Se considera una capa de hormigón de limpieza en las zapatas de 10 cm.
En el caso de muro y tacón hormigonado contra el terreno, se consideran sobredimensionamientos para cumplir con el recubrimiento mínimo de 70mm indicado la norma.
Comprobaciones que se realizan, según EHE-08
- Armado a flexión simple o compuesta (Art. 42 y Anejo 7)
No se considera la armadura de compresión- Alzado: Sección de Máximo momento trasdós
- Alzado: Sección de Máximo momento intradós
- Puntera: en sección de referencia a 0,15·espesor_muro (art.58.4.2.1.1).
- Verificación a cortante sin armadura transversal (art. 44)
- Alzado: Sección máximo cortante a la distancia del borde de apoyo indicada en 44.2.3.
- Verificación a rasante (art. 47)
- En junta de arranque del alzado. Se considera rugosidad baja
- Carga concentrada sobre macizo (art. 61)
- Se considera un ancho de carga igual a 2 veces el espesor del muro, y una longitud de macizo igual a la altura del muro.
- Anclaje y solape de barras (art. 69.5)
- Solape de armaduras de arranque de alzado.
- Anclaje de armaduras de alzado.
- Anclaje de armaduras de zapata.
- Disposición de cuantías mínimas de armado (art.42.3)
- En alzado considerando que no se disponen juntas de contracción o se disponen a distancia superior a 7,5m.
- En zapata
Comentarios
Buenas tardes
Buenas tardes
No es posible colocar la zapata centrada?
no es posible modificar el ancho del muro?
La aplicación considera la
La aplicación considera la zapata de medianera, y no permite modificar dimensiones del muro o zapata.
Gracias
Gracias